20130430

Qué poner en el primer post



Hace unos días me decidí a abrir mi primer blog. Mi objetivo, tener un espacio en el que compartir aficiones y trucos. Pero desde que lo abrí, no he sido capaz de escribir mi primer post. 
He intentado escribir mis primeros pasos y opinión sobre GLOGSTER, una web que permite crear carteles de forma sencilla y rápida. Pero me salió un texto farragoso y poco interesante. A continuación, y tras la frustración inicial, comencé a escribir sobre google maps,  para aportar trucos que permitan realizar planos con cierta calidad. Pero de nuevo, tenía muchas cosas que decir pero poco orden mental. Por supuesto, estos intentos los tengo en borradores, pero no me atrevía a publicarlos. 
Por eso me he decidido a compartir esta reflexión. Supongo que será lo mismo a lo que se enfrenta cualquier creador ante el elemento en el que dejar tu "legado", ya sea un trozo de papel en blanco, una madera o un lienzo. Miedo a que la imagen que proyectamos de nosotros mismos no sea la adecuada o, al menos, no sea de la que nos sentimos orgullosos. He llegado al punto de no ver necesario tener un blog si considero no tengo nada interesante que decir. Pero me he atrevido a seguir adelante porque creo que todos tenemos algo que decir, y debemos encontrar a personas afines que nos comprendan y compartan nuestras sensaciones. Desde luego, no me siento orgulloso del texto que va a iniciar mi camino, pero es un texto que muestra mis dudas e inseguridades, y que permite conocerme. Espero que los siguientes tengas mayor interés, más allá del desahogo personal. 

Gracias a todos los lectores por compartir este camino.
#

No hay comentarios:

Publicar un comentario